top of page

La Universidad Tecnológica de Pereira o UTP es una universidad publica que cuenta con alrededor de 18.000 estudiantes en los programas pre-grado y 1.300 estudiantes en los programas de posgrado aproximadamente estudiando en las jornadas de la mañana, tarde o con horarios especiales. El lema de esta es:

"Ciencia y Técnica por la Humanidad Bajo la tutela de la Libertad"

Embebido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Tecnol%C3%B3gica_de_Pereira

El logo de la UTP consiste en un doble círculo que lleva el lema en latin "Ciencia y Técnica por la Humanidad Bajo la tutela de la Libertad".

Su parte interior está divida en tres franjas que simbolizan:

  • Superior: "El Espacio exterior"

  • Central: "El Tiempo y la Fuerza Energética" 

  • Inferior el cortejo representativo de la "Física Atómica", que son las partes esenciales de la ciencia matemática y física actuales

Actualmente tambien hay otro logo oficial y mas reciente:

Embebido de:

https://www.utp.edu.co/institucional/simbolos.html

Localización

La UTP se localiza en la vereda "La Julita" ubicada en el sur oriente de la ciudad de Pereira, dentro del Área Metropolitana de Centro Occidente, ubicada en un privilegiado sitio de la ciudad, y con un clima muy agradable entre los 15 a 23 grados, ya que se encuentra en una zona muy húmeda rodeado de bosques primarios y secundarios. a una altura de 1560 msnm.

Embebido de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Tecnol%C3%B3gica_de_Pereira

Misión Institucional

Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. 
Es un polo de desarrollo que crea, transforma, transfiere, contextualiza, aplica, gestiona, innova e intercambia el conocimiento en todas sus formas y expresiones, teniendo como prioridad el desarrollo sustentable en la ecorregión eje cafetero.
Es una Comunidad de enseñanza, aprendizaje y práctica, que interactúa buscando el bien común, en un ambiente de participación, diálogo, con responsabilidad social y desarrollo humano, caracterizada por el pluralismo y el respeto a la diferencia, inmersa en procesos permanentes de planeación, evaluación y control.

Es una organización que aprende y desarrolla procesos en todos los campos del saber, contribuyendo al mejoramiento de la sociedad, para formar ciudadanos competentes, con ética y sentido crítico, líderes en la transformación social y económica.
Las funciones misionales le permiten ofrecer servicios derivados de su actividad académica a los sectores público o privado en todos sus órdenes, mediante convenios o contratos para servicios técnicos, científicos, artísticos, de consultoría o de cualquier tipo afín a sus objetivos misionales.

Visión Institucional

Universidad de alta calidad, líder al 2019 en la región y en el país, por su competitividad integral en la docencia, investigación, innovación, extensión y gestión para el desarrollo humano con responsabilidad e impacto social, inmersa en la comunidad internacional.

Embebido de:

http://www.utp.edu.co/institucional/mision-y-vision.html

Políticas

La administración de la universidad adoptará como política la descentralización y la desconcentración.
La gestión universitaria en todas sus expresiones estará enmarcada en un proceso de planeación permanente. Todas las actividades realizadas en la universidad serán objeto de evaluación y sus resultados, serán aprovechados para mejorar permanentemente los procesos.
Los criterios y mecanismos para ingresar a la universidad como estudiante o como empleado, garantizarán la igualdad de oportunidades y la selección de los mejores aspirantes.
La inversión en la universidad estará determinada por el Plan de Desarrollo
Institucional. La gestión universitaria realizará permanentemente programas de Bienestar para toda la comunidad universitaria. La oferta de programas académicos debe ser la consecuencia de una necesidad social. La actividad académica estará orientada a la articulación de la docencia con la investigación y la extensión.
El quehacer académico se encaminará a la consolidación de las comunidades académicas y del trabajo interdisciplinario. Promover las manifestaciones intelectuales y apoyar su divulgación. Asignar anualmente de su presupuesto recursos financieros acordes con las necesidades de los proyectos de investigación aprobados.
Relaciones permanentemente con el medio. Organizar y fortalecer los apoyos académicos. Garantizar el sistema de información universitaria. Mantener una comunicación permanente al interior de la universidad y de ésta con el medio.

Embebido de:

http://www.utp.edu.co/institucional/politicas.html

Propositos

Trascender el modelo de universidad profesionalizante por el de universidad del saber donde la docencia, la investigación y la extensión propenda por el desarrollo integral del hombre y de la sociedad.

Trabajar por el mejoramiento permanente de la calidad académica. Fomentar el Bienestar Universitario y propiciar el Desarrollo Humano de todos los integrantes.

Participar y promover diferentes procesos de desarrollo social para contribuir al mejoramiento de la sociedad.

Fomentar la participación de la comunidad universitaria. Incrementar la presencia de la universidad en el contexto regional, nacional e internacional.

Recuperar, fortalecer y conservar los valores culturales que propenden por el desarrollo de la sociedad.

Fomentar la cultura de la tradición escrita. Fomentar la interdisciplinariedad.

Embebido de: http://www.utp.edu.co/institucional/propositos.html

Horario de atención

Horario de Atención en Oficinas
8:00 a.m. a 12:00 m.     2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Horario de Atención Público • Salas de Sistemas
Lunes a Viernes     6:00 a.m. a 10:00 p.m. Jornada continua
Sábados     7:00 a.m. a 7:00 p.m. Jornada continua
Domingos     Reserva Previa
Horario de Atención Programas Jornada Especial
Lunes a Viernes     2:00 p.m. a 10:00 p.m.

Embebido de: http://www.utp.edu.co/institucional/horario-de-atencion.html

Directivos

Rectoría 
Luis Fernando Gaviria Trujillo
rector@utp.edu.co
313 7350

Vicerrectoría Administrativa y Financiera
Fernando Noreña Jaramillo
viceadm@utp.edu.co
313 7210

Vicerrectoría Académica 
Jhoniers Guerrero Erazo
viceac@utp.edu.co
313 7111

Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario
Diana Patricia Gómez Botero
responsabilidadsocial@utp.edu.co
313 7184

Oficina Planeación 
Francisco Antonio Uribe Gómez
planea@utp.edu.co
313 7102

Oficina de Relaciones Internacionales 
María Cristina Valderrama
relint@utp.edu.co
313 7131

Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y extensión 
Marta Marulanda Ángel
viceiie@utp.edu.co
313 7114

Secretaría General 
Liliana Ardila Gómez
liliana.ardila@utp.edu.co
313 7133

Oficina Control Interno 
Sandra Yamile Calvo Cataño
controlinterno@utp.edu.co
313 7186

Biblioteca e Información Científica 
Margarita Maria Fajardo Torres
biblioteca@utp.edu.co
313 7347

Recursos Informáticos y Educativos
Oswaldo Agudelo González
oswaldo@utp.edu.co
313 7141

Admisiones, Registro y Control Académico
Yetsika Natalia Villa Montes
registro@utp.edu.co
313 7139

Gestión Financiera
Carlos Fernando Castaño
cafca@utp.edu.co     
313 7213

Gestión del Talento Humano​ 
Jairo Ordilio Torres Moreno
gestionhumana@utp.edu.co
313 7212

Gestión de Servicios Institucionales
Orlando Cañas Moreno. Director (E)
jefeserviciosinstitucionales@utp.edu.co
313 7285

Gestión de Tecnologías Informáticas y Sistemas de Información
Diana Patricia Jurado Ramírez
caduseo@utp.edu.co
313 7287

Facultad Bellas Artes y humanidades 
Juan Humberto Gallego
jhgallego@utp.edu.co
313 7201

Facultad Ciencias Ambientales 
Luis Gonzaga Gutiérrez López
faca@utp.edu.co
313 7343

Facultad Ciencias Básicas 
Hugo Armando Gallego Becerra
ugo@utp.edu.co
313 7119

Facultad Ciencias de la Educación 
Gonzaga Castro Arboleda
decaeducacion@utp.edu.co
313 7203

Facultad Ciencias de la Salud 
Rodolfo Adrián Cabrales Vega Decano (E)
decanaturasalud@utp.edu.co
313 7125

Facultad de Ingenierías 
Alberto Ocampo Valencia
aocampo@utp.edu.co
313 7121

Facultad de Ingeniería Industrial 
Wilson Arenas Valencia
warenas@utp.edu.co
3137205

Facultad de Ingeniería Mecánica 
Juan Esteban Tibaquirá Giraldo
juantiba@utp.edu.co
313 7124

Facultad de Tecnologías 
Jose Reinaldo Marin Betancurth
reymarin@utp.edu.co
3137204

Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria
Jorge Ivan Quintero Saavedra
fcaa@utp.edu.co
3137511

Fortalezas UTP

1. La decisión estratégica de las altas directivas de trascender el modelo de universidad profesionalizante por el de universidad del saber en la que los ejes académicos - la docencia, la investigación y la extensión - conforman el todo institucional y se conciben de forma sistémica. Estos ejes se conciben para que actúen conjunta e interrelacionamente para lograr un desarrollo integral de sus estudiantes y de la sociedad en la que ellos se insertan y de la cual la Universidad hace parte.
2. El compromiso creciente que la Universidad muestra con la calidad de sus programas académicos. Este compromiso se evidencia en los resultados alcanzados en la reciente reacreditación de los programas de Medicina e Ingeniería Industrial y en la acreditación de otros 6 programas durante los últimos cinco años, como producto de los esfuerzos de autoevaluación y mejoramiento continuo de la Institución.
3. Acorde con los propósitos Institucionales, en los últimos años la Universidad ha logrado importantes avances en la organización, destinación de recursos y desarrollo de la actividad investigativa a través de la conformación de grupos y líneas de investigación y de mecanismos para incentivar la participación de los estudiantes en estas labores.
4. Recientemente, la Universidad ha reconsiderado el papel que debe cumplir su Plan de Desarrollo Quinquenal y lo ha hecho parte de su proceso de direccionamiento estratégico para ir más allá de un compromiso normativo de la institución con los organismo reguladores de su actividad y concebirlo de forma más flexible para adaptarlo los cambios contingentes y difíciles de prever.
5. La UTP intenta establecer una relación con sus estudiantes que trasciende a ofrecer una alta formación académica disciplinar y busca atender aspectos de su alumnado que tienen que ver con su formación integral y ética y con su condición personal, de salud y económica.
6. La Universidad ha adoptado una estrategia orientada hacia el desarrollo institucional y una utilización más eficiente y eficaz de su capacidad instalada y de los recursos disponibles que se evidencia en el crecimiento sostenido que ha alcanzado durante los últimos cinco años.

Embebido de: http://www.utp.edu.co/institucional/fortalezas-utp.html

7. Los directivos, docentes, estudiantes y funcionarios demuestran un alto sentido de pertenencia y compromiso con la Universidad y los egresados, empleadores y en general la gente de la Región, desde sus diversas posiciones, reconocen el aporte y el compromiso de la Institución con la situación y desafíos que enfrenta la sociedad circundante.
8. La creación de capacidad y competencias organizacionales en diferentes actividades de apoyo a la labor académica como: gestión institucional, gestión financiera, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura física.
9. La construcción progresiva de una cultura de la calidad académica e institucional que se soporta en los procesos de autoevaluación y mejoramiento continuos.

bottom of page